René Descartes
Definición:
El Racionalismo, del latín ratio= razón entendimiento, es una corriente filosófica iniciada en Francia en el siglo XVII, enunciada por René Descartes (1596-1650) en la Edad Moderna. Expresa que por medio de la razón se puede entender suficientemente la realidad, “en busca de la verdad absoluta” y no por medio de los sentidos y de la experiencia, como lo defendía el empirismo; por lo que a Parménides y Platón los podemos llamar racionalistas, y a Aristóteles, Santo Tomás y Hume empiristas. Además esta corriente filosófica se opone al irracionalismo (usar la voluntad y no la razón), al utilitarismo (realizar acciones para el máximo bienestar) y al hedonismo (búsqueda del placer y supresión del dolor).
En pocas palabras, el intelectualismo como también se lo conoce dice, si se da primacía a la razón podremos encontrar la respuesta a nuestras interrogantes filosóficas, acercarnos cada vez más a la autenticidad dominante. El racionalismo busca obrar razonable y sensatamente.
Tipos:
A lo largo de la historia han existido varios tipos de racionalismo:
• Racionalismo ético: se denomina así al pensamiento moral socrático (capacidad de la razón para penetrar la realidad).
• Racionalismo metafísico: el racionalismo platónico que considera la realidad ordenada según el modelo ideal y final del Bien.
• Racionalismo religioso: es el de los deístas que identifican la verdad revelada con los datos últimos de la razón y creen en un dios racional pero no prudente.
• Racionalismo ontológico: es el pensamiento hegeliano (la autorrealización de la Razón o Espíritu).
Características:
Las características que describen a la corriente filosófica de Descartes son:
• Todo conocimiento que posea un individuo debe estar basado en la razón y no en los sentidos.
• El hombre posee ideas innatas.
• Los racionalistas piensan que a través de la razón se puede llegar a las verdades absolutas.
• La razón no conoce límite y puede llegar hasta cualquier sitio.
• Están en contra de todo aquello a lo que no se pueden llegar mediante la razón. Ocurre un enfrentamiento con la Iglesia, ya que no pueden demostrar la Divinidad de Dios. No obstante Descartes consideraba que Dios existe y se trata de una idea innata.
• Nunca puede prevalecer la fe a la razón.
• Para los filósofos racionalistas las matemáticas y la geometría, son las ciencias en la que basarse ya que en ellas no se da nada por supuesto todo se demuestra.
Bibliografía:
• http://www.mercaba.org/DicTF/TF_racionalismo.htm• http://www.alcoberro.info/planes/empirisme3.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario