Escuela de Artes y Oficio del Ecuador
Gabriel García Moreno fue uno de los presidentes más destacados a lo largo de la historia del Ecuador. Ejerció la presidencia en dos ocasiones (1859-1865 y 1869-1875) y falleció asesinado cuando había sido elegido para un tercer período.
García Moreno pretendía, con una crítica estructurada, ordenar y gobernar en un país al que consideraba desorganizado y sumido en el caos. Se destacó en su primer período por la unificación del país-nación y en su segundo período por lograr un nivel de progreso material como en la educación.
Para Moreno la base de todo país prospero era la instrucción de su pueblo, por lo que procuró abrir muchas escuelas, colegios y universidades dando oportunidad a los más pobres e incluso a las mujeres que en esa época eran relegadas de una formación. Fundó con jesuitas alemanes la Escuela Politécnica Nacional, el Observatorio Astronómico, la escuela de obstetricia para las mujeres en la Universidad de Quito; pero su visión alcanzaba todos los sectores de la cultura, las Artes Plásticas recibieron el impulso del Presidente García Moreno. Para enseñanza de la Pintura y Escultura inauguró en mayo de 1872 la Escuela de Bellas Artes, bajo la dirección del pintor Luis Cadena, recientemente venido de Italia. La finalidad de esta nueva institución era conservar los tesoros artísticos que encerraban las iglesias y conventos y reanudar la tradición quiteña de los maestros de taller, años más tarde, ésta sería el establecimiento que vio nacer a los primeros arquitectos ecuatorianos.
Era tanto su afán por el desarrollo de la arquitectura que hizo venir de Europa al alemán señor Francisco Schmidt y al inglés señor Tomás Reed. Con ellos y los profesores de la Politécnica se inició en Quito una etapa de nuevas construcciones, que determinaron la adopción de un nuevo estilo. A cargo de Reed estuvieron la Penitenciaría y el túnel y puente de la Paz, Schmidt dirigió la construcción de la Escuela de Artes y Oficios. Los padres Menten y Dressel de la Politécnica vigilaron la edificación del Observatorio Astronómico. El mismo Reed prestó sus servicios en la construcción de la casa del propio García Moreno, en el edificio del Hotel París París y la mansión de don Salvador Ordóñez y Schmidt tuvo a su cargo la casa de la familia León. Estos ilustres personajes fueron los que dieron fruto a las primeras enseñanzas sobre edificación y diseño en el Ecuador.
Creada la Escuela de Bellas Artes y después de años de funcionamiento, el ministro Dillon fue quien mejor comprendió la necesidad de contratar técnicos europeos para inyectar nueva vida en la educación, es decir, mejorar la labor de Gabriel García Moreno, por lo cual hizo un convenio con un profesor de Arquitectura de París, y otros dos de Roma, uno para pintura y otro para escultura. Obteniendo grandes resultados en el aprendizaje del diseño arquitectónico por parte de sus alumnos.
Lastimosamente, el interés por querer desarrollar este arte en el Ecuador desapareció provocando la abolición de esta noble institución.
BIBLIOGRAFÍA
- http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/04701737577926795432268/p0000008.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario