Powered By Blogger

domingo, 24 de octubre de 2010

Palacio de Cristal Guayaquil

Palacio de Cristal



INTRODUCCIÓN:
Se conoce como ingeniería de la arquitectura al fenómeno de progreso técnico de la construcción que nace a partir de la Revolución Industrial, alrededor del siglo XIX, tratando de satisfacer las necesidades de los habitantes de las ciudades en aquella época.
La arquitectura de la ingeniería tiene tres tipos de aplicaciones:
  • Puentes de hierro: Puente Astoria-1811, puentes de tren.
  • Cubiertas de hierro y cristal: invernaderos, mercados cubiertos (Madeleine de París-1824), almacenes, estaciones ferroviarias, instalaciones para exposiciones (Torre Eiffel, París1889.
  • Edificios de pisos con esqueleto metálico, en las cuales se utiliza columnas de fundición de hierro para disminuir la ocupación de muros de mampostería.
    En el Ecuador, la obra arquitectónica que expresa la relación entre la industria y el comercio característico de éste período es el “Palacio de Cristal de Guayaquil”, como se lo conoce actualmente.

    Palacio de Cristal


    El palacio de Cristal en el pasado constituía el Mercado Sur de la ciudad, el cual se dedicó al expendio de verduras, frutas, carnes y otros productos de consumo propios de la región, durante 90 años aproximadamente.


    Mercado Sur


    El proyecto original fue diseñado y construido por los Ingenieros Francisco Manrique y Carlos Van Ischot, representantes directos de Gustave Eiffel, constructor de la famosa Torre Eiffel de Paris. Las piezas utilizadas para su edificación fueron traídas directamente desde Bruselas, quedando en 1908, totalmente construido.
    Tiempo después, lamentablemente, el Mercado Sur, por su alto estado de vetustez y debido a la existencia de enormes nidos de ratas (portadoras de bubónica) el
    Cabildo dispuso la incineración de la manzana en la que se levantaban el antiguo mercado. Fue restaurado en dos ocasiones, por lo que ha logrado mantenerse en perfecto estado casi un siglo, a partir de su construcción.


    Mercado Sur


    Hoy en día, gracias a la remodelación urbana del Puerto Principal, pasó por un sorprendente cambio que lo llevó a convertirse en un baluarte arquitectónico, siendo utilizado para grandes exposiciones culturales e importantes eventos públicos o privados de la Perla del Pacífico. El Palacio de Cristal, como es conocido en la actualidad, fue pronunciado Patrimonio Histórico de la Ciudad, debido a su diseño que data del año 1907 y es considerado como una de las más representativas construcciones de Guayaquil y uno de los principales centros culturales del país.

    Palacio de Cristal


    BIBLIOGRAFÍA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario