Powered By Blogger

lunes, 22 de noviembre de 2010

La Arquitectura de la Ingeniería

Es la manifestación más significativa en el campo constructivo de la cultura del siglo XIX, que nace a partir de la revolución industrial, el progreso tecnológico, la producción y el comercio; marca el paso más claro entre el pasado y el presente de la historia de la arquitectura, sin el cual es impensable el nacimiento del Movimiento Moderno. En la arquitectura de la ingeniería se ve acentuado el eclecticismo, ya que mezcla, lo tradicional: realizado con las nuevas técnicas, y lo completamente nuevo: para responder a nuevas exigencias, o porque es viable con la nueva tecnología (descubrimiento de la fundición, del hierro forjado, acero y más tarde el hormigón armado); y un punto que no se debe olvidar es que es también arte y metodología.
La arquitectura de la ingeniería tiene tres grandes campos de aplicación:

1.      Puentes de hierro, el primero fue construido en 1775 por Darby y Wilkinson sobre el río Severn, en Coalbrookdale.

Puente sobre el río Severn



2.      Cubierta de hierro y cristal, este campo es considerado más como una organización arquitectónica que un principio constructivo, ya que aplican a una tipología edificatoria amplia y variada como invernaderos, mercados cubiertos, grandes almacenes, estaciones ferroviarias, instalaciones para exposiciones universales.

Palacio de Cristal Itchimbía - Quito


3.      Grandes edificios de pisos con esqueleto metálico, los esqueletos metálicos representan la expresión más típica de la arquitectura de la ingeniería del siglo XIX. En 1780 empiezan a usarse las columnas de fundición en el interior de las hilaturas para reducir la ocupación de los muros y de las pilastras de piedra. Este campo es considerado como un principio constructivo más que una organización arquitectónica.  

Edificio de esqueleto metálico

No hay comentarios:

Publicar un comentario